La importancia de las recetas con apellido
Cuando los García Bello nos adentramos en estas fiestas nos ponemos a la tarea de insuflar nueva vida a lo único que nos cayó en herencia: una importante tradición de recetas con apellido.
Un surtido de reflexiones sobre arte, procesos creativos, paisajes futuros y cultura contemporánea remitidas desde algún punto entre el Atlántico y el Mediterráneo.
An assortment of reflections on art, creative processes, future landscapes and contemporary culture sent from somewhere between the Atlantic and the Mediterranean.
Cuando los García Bello nos adentramos en estas fiestas nos ponemos a la tarea de insuflar nueva vida a lo único que nos cayó en herencia: una importante tradición de recetas con apellido.
Es difícil poner palabras a la desbordante necesidad de salir de la ciudad caminando, al arrebato de ir hacia los límites, a la transverberante llamada a afuerarse.
Dice Rem Koolhaas que nuestro modelo de vida en la ciudad está pasando, conceptualmente, del trabajo al ocio, de la empresa seria a la condición de recreo. Las ciudades ya no se planifican para ser vividas sino que se diseñan para ser consumidas y en este proceso de homogeneización, el paisaje sonoro también ha perdido profundidad, calidez y memoria.
Cómo medir el arco de un parpadeo, la extensión máxima de la caja torácica al respirar, el paso mínimo, la apertura de las narinas al llegar a lo alto de un monte. Cómo medir la temperatura de una caricia en una despedida. O en un encuentro. O su coeficiente de fricción en un día húmedo de verano.
Los dólmenes y los menhires fueron el primer gesto estético sobre el territorio, definiendo el origen común de la escultura, la arquitectura y el diseño, y también una herencia que nos sirve como herramienta para diseñar el paisaje futuro
Viajamos hacia el futuro mientras el futuro viaja hacia nosotros, pero el futuro solo será lo que hagamos con él. Por eso necesitamos a más idealistas sensatos, porque lo revolucionario hoy es el optimismo de lo posible.
Para contar esta historia hay que remontarse a la segunda mitad del siglo XII, cuando Don Gaiferos coincidió en Fisterra con Egberto de Tournai, el trovero que le ayudó a llegar a Santiago de Compostela.
A Coruña (Galicia, ES), 1986
Soy artista y diseñador. Pienso constantemente en formas vernáculas, en la poética de los materiales y en paisajes futuros razonables. Mi trabajo se puede encontrar en galerías, instituciones y colecciones nacionales e internacionales. También participo en programas de diseño estratégico enfocados en la innovación y el desarrollo sostenible.